Las mochilas

Cada vez que mi hijo me dice, “mamaaaaá”, con tono meloso, se que me va a meter en alguna historia. Y claro, yo entro al trapo siempre. Es que no puedo resistirme. Él tenía una mochilita (o talega, como la llames), de publicidad. Le encantaba porque tenía un bolsillo por fuera, con una cremallera. YVer más ⟶

Los portabocatas

Para dejar de usar papel de aluminio, hice unos portabocatas. En casa tenía unas fundas de cojín, que venían con la funda del edredón, y que nunca utilicé porque no me cuadraba el tamaño. Ya tenía la tela. Los portabocatas llevan plástico. Es un plástico especial, de uso alimentario. Pero sí, es plástico. Y esVer más ⟶

Los pañuelos

A este tema le dediqué tiempo. De primera, no estaba preparada para empezar con los pañuelos de tela. Pero no podíamos seguir utilizando los pañuelos de papel. ¿Has pensado que 10 pañuelos vienen en un paquetito de plástico, y que además, los compras juntos empaquetados también en plástico? Y luego, no sé tú, pero aVer más ⟶

Con unas puertas

Siempre me han gustado las cosas viejas. Para mí, tienen un encanto que las nuevas todavía no han conseguido. Y siempre me ha gustado aprovechar las cosas, “tunearlas” si lo necesitan, para poder volver a darles uso. O sea, según la terminología actual, me gusta lo vintage, y practico el upcycling. En casa teníamos 3Ver más ⟶

Los saquitos

Cuando empezamos a comprar a granel, de repente empezamos a acumular bolsitas de papel. Nos dimos cuenta de que estábamos sustituyendo un residuo por otro, y que sí, que era mejor de esta forma, pero no nos convenció. Y empecé a coser saquitos de tela. Reciclando ropa que se había roto (camisas, pantalones de pijama,…):Ver más ⟶

Para fregar

De repente, descubro la que estoy liando con el estropajo verde. Yo que pensaba que como no era desechable, estaba bien usarlo. ¡Pues no! Resulta que cuando el estropajo éste se va gastando, lo que suelta (las mijitas verdes que suelen irse por el desagüe), son microplásticos. Y esos microplásticos terminan siendo en muchas ocasionesVer más ⟶

La lista de la compra

La verdad es que cuando empezamos a reducir plástico, no habíamos leído nada sobre el tema, así que no se nos ocurrió hacer lo de revisar la basura para ver dónde reducir, o para comparar semanalmente, ni nada de eso. En casa simplemente cogimos la lista de la compra. ¿Qué hay que comprar esta semana?Ver más ⟶

Abriendo boca

Para reducir el uso de plástico, comenzamos como todo el mundo, con las bolsas. Ya habíamos reducido su uso, pero no le habíamos puesto mucho empeño. Ahora siempre llevamos alguna bolsa por si surge alguna compra imprevista. Estamos pendientes del momento en que van a coger una bolsa para poner tus compras, y decir, “No,Ver más ⟶