La mecedora

Estoy absolutamente enamorada de cómo quedó esta mecedora. Era de los bisabuelos de mi marido. En algún momento se rompió la rejilla, y alguien la sustituyó por una chapa finita. Mi suegra (que tiene unas manos maravillosas) la trató para la carcoma, y limpió la madera, y después terminó en casa. Con el tiempo, elVer más ⟶

Servilletas de Navidad (II)

No me quedaba suficiente tela navideña para hacer más servilletas, así que me puse creativa: – Unas servilletas que me dieron (desde que utilizo servilletas de tela, me pasa a menudo). Les he quitado el adorno, las he cortado para quitar el filito que tenían, y les he hecho un dobladillo. – Restos de telaVer más ⟶

Las otras botas

“Mamaaaaá”,… y le he hecho unas botas como las mías. De nuevo, coste 0. – El forro es de la misma bata que el forro de mis botas. – La tela de las botas, sobrante de la tela con la que le hice el estor que hay ahora en su habitación. Resultado, unas botas calentitasVer más ⟶

Las cestas del pan

El año pasado empecé a hacer cosas para la Navidad. Me hice estas cestas para el pan. A una de mis hermanas le gustaron mucho, y me pidió, así que hice dos para ella. Eligió una tela reutilizada de una funda de edredón. Después, decidimos que eran prácticas, y quisimos tener para casa, así queVer más ⟶

Mis botas de andar por casa

Mis nuevas botas para estar en casa ¡Y me han costado… cero euros! Repasemos cómo: 1.- Deshice una de mis botas viejas (pero viejas viejas), para hacerme un patrón. 2.- Descosí entera una bata que había dejado de usar, porque estaba muy fea. 3.- Descosí entero un pantalón de pijama de mi marido, que seVer más ⟶

Servilletas de Navidad (I)

El año pasado, empecé a hacer servilletas navideñas. La mesa queda mucho más bonita que con servilletas de papel, y reduces residuos. ¡Perfecto! Como compré telas navideñas para hacer mascarillas, y me había sobrado tela, de ahí salieron diez. Hice dos más con la tela de una funda de edredón que voy reutilizando. Pero conVer más ⟶

El váter

Se puede tener un váter libre de plásticos. En casa tenemos esta escobilla, en un precioso cubo de acero esmaltado (me encanta el acero esmaltado). Y el papel higiénico, es 100% reciclado, y lo envían a la tienda en cajas de cartón, sin plastificar, sin envasar. Puedes comprar los rollos que quieras, porque se vendenVer más ⟶

El rollo de papel de cocina

Realmente, ¿es necesario este producto? un paño sirve igual, ¿no? Bueno, nosotros lo teníamos, y lo sustituimos por este otro rollo de cocina. Lo compramos en El Jarrillo Lata, pero es fácil de hacer, y se pueden reutilizar telas, toallas,… Bonito, ¿a que sí? Pero había una pega. El papel de cocina se usaba enVer más ⟶

La bolsa del punto

Cuando empecé a hacer más punto, eché de menos tener una bolsa para guardarlo. Descubrí este diseño que me encantó, así que me puse manos a la obra. Es reversible. El lado verde es una tela de una funda de edredón que tengo para reutilizar. Y el agujero para pasar la lana me pareció genial…

Con unas cucharas

Un día, mi madre me dio los cubiertos que le quedaban de cuando se casó. A mí siempre me habían encantado. Y busqué dónde poner algunos. Hicimos un armario para los abrigos. Tengo un cuñado muy apañado, que me hizo las puertas, y le pedí que pusiera unas cucharas como tiradores. A él también, leVer más ⟶