El afeitado

Con este tema hemos tardado. Mi marido no se sentía cómodo pensando en utilizar una maquinilla de afeitar reutilizable. Le daba la impresión de que era más peligrosa, que se podía hacer daño. Así que, al principio, siguió comprando las desechables. Pero es curioso lo que pasa con el Zero Waste. A medida que avanzas,Ver más ⟶

Limpiasuelos

Esto es lo que utilizamos en casa para limpiar el suelo. **INGREDIENTES: – 80 gramos de jabón de Castilla rallado. – 1 litro de agua del grifo. **PREPARACIÓN: Rallo el jabón en la batidora (si puede picar hielo, puede rallar jabón…), aunque antes lo hacía a mano, con un rallador de queso. Da igual elVer más ⟶

El Jarrillo Lata

Una tienda imprescindible en nuestro día a día. Ya te habrás dado cuenta de que en casa seguimos el movimiento Zero Waste (Residuo Cero). El Jarrillo Lata nos hace la vida mucho más fácil. Además de comprar habitualmente dentífrico, jabón, productos de limpieza, papel higiénico,… cuando llega el momento de sustituir algo, como la escoba,Ver más ⟶

Tu granito de arena

Ayer estuvimos en una recogida de residuos organizada por @OKPLANETSEVILLA. Triple lección. Por un lado, ves lo que hacemos con el planeta. Todo lo que puedes llegar a encontrar tirado, o medio enterrado. Vas a limpiar en un parque, así que piensas, habrá latas, botellas de plástico, mascarillas. Pero no esperas encontrar 7 zapatos, 3Ver más ⟶

Los productos de limpieza

Hemos ido cambiando nuestros hábitos de limpieza, y ya no utilizamos “productos normales”. Poco a poco, he ido probando recetas, y adaptándolas, hasta que me han funcionado. Antes, tenía muchos productos, y además, por duplicado, por si se acababa… Ahora, en el mismo espacio, tengo los productos que utilizamos, que son muchos menos, y tarrosVer más ⟶

La ducha

Nuestra ducha es libre de plástico. A medida que se nos iban acabando los productos que ya teníamos, fuimos sustituyéndolos por otros sólidos. Para no tener un montón de jaboneras, fabriqué éstas, con unas maderitas que tenía en casa, desde nosecuándo, que había comprado para nosequé que nunca llegué a hacer…. Hay mucho donde elegirVer más ⟶

El pan rallado

Es muy fácil dejar de comprar pan rallado. En casa guardamos el pan que sobra. Si rallas el pan duro (con un rallador de queso) ya tienes pan rallado. Una bolsa de plástico menos, y el pan rallado te sale gratis.  Para el pan del día, para el pan duro, para poder lavarlas, necesitábamos tenerVer más ⟶

Recoveco Market

Los RR.MM. han pasado por el #recovecomarket y me han traído unas cosas muuuy chulas. ¿Que qué es el Recoveco Market? Es una ruta artesana del bario de San Julián. Un grupo de artesanas, abren sus talleres al público, e invitan a otras artesanas y artesanos a participar. El resultado es un paseo por elVer más ⟶

Las servilletas de tela

¡Es un paso muy importante para el planeta! ¿Cuántas servilletas de papel gastas en un día? Y además de la cantidad de residuos, el envasado de plástico. En casa no lo hicimos desde el principio. Durante un tiempo estuvimos mentalizándonos. Cuando yo era pequeña, en casa se utilizaban servilletas de tela. Y era algo normal.Ver más ⟶

Compra a granel (I)

En el día a día, compramos en Alhacena a granel. Es una tienda maravillosa. Tiene especias, té, legumbres, frutos secos, fruta deshidratada, arroces, cereales, harinas, huevos… y te aseguro que no lo he dicho todo. Pero es que además, es bonito entrar allí, y ver los tarros, las latas, los canastos… Rocío se lo haVer más ⟶