¡La leche!

¡La Leche! Un día, abro la nevera, y miro el tetrabrik de leche. Y me surgen las dudas. Y empiezo a buscar información, y hablo con una amiga que lleva más tiempo que yo en estos líos, y, efectivamente, no es buena idea usar tetrabrik. Es increíble que últimamente se hacen campañas para promocionar elVer más ⟶

Para los dientes

Estos son los productos que utilizamos en casa para la higiene dental. Cepillos de bambú HYDROPHIL, dentríficos libres de plástico georganics, cepillos interdentales de bambú naturbrush, y el limpiador de lengua de cobre Arista Ayurveda.  Todo comprado en El Jarrillo Lata. ¡Ah! Usas cepillo eléctrico, claro. No te valen los de bambú. No pasa nada.Ver más ⟶

Las colchonetas

A mi hijo le gusta tener un par de colchonetas en su habitación. A veces se monta un campamento, y duerme ahí. Un día, descubrimos que las colchonetas se le habían quedado pequeñas, así que, ¡A fabricar otras nuevas! Las viejas, estaban ya un poco perjudicadas, así que las desmonté. Guardé las telas y lasVer más ⟶

Las cañitas

Se usan unos minutos, y tardan hasta 500 años en degradarse. En casa tenemos estas cañitas de acero inoxidable, y este cepillo que te sirve para poder fregarlas. Y claro, ¿dónde las metía para llevarlas en el bolso? Mi hermana la apañada salió en mi ayuda, y me fabricó esta maravillosa funda, por supuesto, conVer más ⟶

El jabón de manos

En el cuarto de baño hay mucho plástico para quitar. El jabón para lavarte las manos es fácil sustituirlo por un jabón sólido. Las jaboneras son de El Jarrillo Lata. Y en El Jarrillo Lata también, los jabones de Las Manitas de Lola. Y no, no me dan comisión en El Jarrillo Lata. ¡Es queVer más ⟶

Las mochilas

Cada vez que mi hijo me dice, “mamaaaaá”, con tono meloso, se que me va a meter en alguna historia. Y claro, yo entro al trapo siempre. Es que no puedo resistirme. Él tenía una mochilita (o talega, como la llames), de publicidad. Le encantaba porque tenía un bolsillo por fuera, con una cremallera. YVer más ⟶

Los portabocatas

Para dejar de usar papel de aluminio, hice unos portabocatas. En casa tenía unas fundas de cojín, que venían con la funda del edredón, y que nunca utilicé porque no me cuadraba el tamaño. Ya tenía la tela. Los portabocatas llevan plástico. Es un plástico especial, de uso alimentario. Pero sí, es plástico. Y esVer más ⟶

Los pañuelos

A este tema le dediqué tiempo. De primera, no estaba preparada para empezar con los pañuelos de tela. Pero no podíamos seguir utilizando los pañuelos de papel. ¿Has pensado que 10 pañuelos vienen en un paquetito de plástico, y que además, los compras juntos empaquetados también en plástico? Y luego, no sé tú, pero aVer más ⟶

Los saquitos

Cuando empezamos a comprar a granel, de repente empezamos a acumular bolsitas de papel. Nos dimos cuenta de que estábamos sustituyendo un residuo por otro, y que sí, que era mejor de esta forma, pero no nos convenció. Y empecé a coser saquitos de tela. Reciclando ropa que se había roto (camisas, pantalones de pijama,…):Ver más ⟶

Para fregar

De repente, descubro la que estoy liando con el estropajo verde. Yo que pensaba que como no era desechable, estaba bien usarlo. ¡Pues no! Resulta que cuando el estropajo éste se va gastando, lo que suelta (las mijitas verdes que suelen irse por el desagüe), son microplásticos. Y esos microplásticos terminan siendo en muchas ocasionesVer más ⟶